Resultados

Número de publicaciones científico-técnicas derivadas de los resultados del subproyecto (SP1):

  • Artículos en revistas indexadas  24

  • Artículos USC en revistas indexadas 25
  • Libros  2

  • Capítulos de libros  32

Artículos en revistas indexadas

Appelgren, E., & Salaverría, R. (2019). Interactuando sin aportar: el infructuoso crowdsourcing periodístico en España. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 25(2), 639-655. doi:10.5209/esmp.64792
Araujo, A., Serrano-Puche, J., & Novoa, M. (Preprint 2020, Print 2021). Uso del clickbait en los medios nativos digitales españoles. Un análisis de El Confidencial, El Español, eldiario.es y OK Diario. Revista Dígitos, 7. doi: 10.7203/rd.v1i7.184.
Arza-Otano, A., & Salaverría, R. (2019). Playing with readers’ expectations: Typology of predictive infographics in digital media. MonTI. Monografías de Traducción e Interpretación, 5, 188-2011. doi:10.6035/MonTI.2019.ne5.8
Bazaco, A., Redondo, M., & Sánchez-García, P. (2019): Clickbait as a strategy of viral journalism: conceptualisation and methods. Revista Latina de Comunicación Social, 74, 94 to 115. doi: 10.4185/RLCS-2018-1323

Breiner, J. (2019). How necessity drives media innovation in Middle East, North Africa. Global Investigative Journalism Network. Retrieved from: https://gijn.org/2019/01/03/how-necessity-drives-media-innovation-in-middle-east-north-africa

Breiner, J. (2019). Accounting and budgeting tips for journalism entrepreneurs. IJNet. Retrieved from https://ijnet.org/en/story/accounting-and-budgeting-tips-journalism-entrepreneurs

Cabrera, M., Codina, L., & Salaverría, R. (2019). Qué son y qué no son los nuevos medios: 70 visiones de expertos hispanos. Revista Latina de Comunicación Social, 74, 1506-1520. (ISSN: 1138-5820)
Días, P., & Serrano-Puche, J. (2020). Multi-needs for Multi-screening: Practices, motivations and attention distribution. Palabra Clave, 23(1): e2312. DOI: https://doi.org/10.5294/pacla.2020.23.1.2
Harlow, S., Kilgo, D.K., Salaverría, R., & García-Perdomo, V. (2020). Is the Whole World Watching? Building a Typology of Protest Coverage on Social Media from Around the World. Journalism Studies, 21(11), 1590-1608. doi:10.1080/1461670X.2020.1776144
Martínez-Costa Pérez, M. P.,Sánchez Blanco, C., & Serrano Puche, J. (2020). News consumption of hard and soft topics in Spain: Sources, formats and access routes. Communications, 45(2),  198-222. doi:10.1515/commun-2019-2051
Martínez-Costa Pérez, M. P., Serrano Puche, J., Portilla Manjón, I., & Sánchez Blanco, C. (2019). La interacción de los jóvenes adultos con las noticias y la publicidad online. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 59(2), 19-28. doi: 10.3916/C59-2019-02

Martínez-Costa Pérez, M. P., & Lus Gárate, E. (2019). El éxito de los podcast de noticias y su impacto en los medios de comunicación digital. Miguel Hernández Communication Journal, 10(2), 323-340. doi: 10.21134/mhcj.v10i0.314

Menke, M., Kinnebrock, S., Kretzschmar, S., Aichberger, I., Broersma, M., Hummel, R., Kirchhoff, S., Prandner, D., Ribeiro, N., & Salaverría, R. (2019). Insights from a Comparative Study into Convergence Culture in European Newsrooms. Journalism Practice, 13(8), 946-950. doi:10.1080/17512786.2019.1642133

Müller, M.J., Martínez-Costa, M.P., & Villar, M.. La expansión del podcast en la radio pública: estudio comparado de Radio Nacional Argentina y Radio Nacional de España (2019). Hipertext.net, [en línea], 20, 55-67, https://www.raco.cat/index.php/Hipertext/article/view/361238

Negredo, S., Martínez-Costa, M-P., Breiner, J., & Salaverría, R. (2020). Journalism Expands in Spite of the Crisis: Digital-Native News Media in Spain. Media and Communication, 8(2), 73-85. doi:10.17645/mac.v8i2.2738.
Palau-Sampio, D., & Sánchez-García, P. (2020). Digital resources in the current journalistic narrative: Uses and limitations of hypertext, multimedia and interactivity, Communication & Society, 33(2), 1-16.
Salaverría, R. (2019). Digital journalism: 25 years of research. Review article, El Profesional de la Información, 28(1), e280101. doi:10.3145/epi.2019.ene.01
Salaverría, R. (2020). Exploring Digital Native News Media. Media and Communication, 8(2), 1-4. doi:10.17645/mac.v8i2.3044.
Salaverría, R. (2019). Digital journalism: 25 years of research. Review article. El Profesional de la Información 28(1), e280101. https://doi.org/10.3145/epi.2019.ene.01
Salaverría, R., & Costa, C. (2020). O jornalismo é tautológico! Pois é um fazer que contém em si todos os significados. Intercom: Revista Brasileira de Ciências da Comunicação, 43(1), 193-200. doi:10.1590/1809-58442020110
Sánchez-Blanco, C., Sádaba, C., & Sanjurjo, E. (2020): Mecanismos comportamentales como predicción del uso de ad blocking en usuarios de noticias online, Revista de Comunicación, 19(2), en prensa.

Sánchez-García, P., García-Orosa, B., López-García, X., & Vázquez-Rodríguez, A. (2019). Perfiles periodísticos emergentes reconocidos en la Universidad: investigación, conceptualización y oferta en el Grado. Trípodos, (45), 157-177.

Sánchez-García, P., & Salaverría, R. (2019). Multimedia news storytelling: Semiotic-narratological foundations, El Profesional de la Información, 28(3), e280303. doi:10.3145/epi.2019.may.03
Serrano-Puche, J. (2020). Periodismo constructivo: una respuesta a las razones de los usuarios para evitar las noticias. Cuadernos.info, (46), 153-177. doi:10.7764/cdi.46.1714
Vara-Miguel, A. (2020). Cross-National Similarities and Differences between Legacy and Digital-Born News Media Audiences. Media and Communication, 8(2), 16-27. doi:10.17645/mac.v8i2.2733.

 

Artículos USC en revistas indexadas

Título: Journalism in Digital Native Media: Beyond Technological Determinism. Autoría: Berta García Orosa; Xosé López García; Jorge Vázquez Herrero. Año: 2019. Revista: Media and Communication, 8(2). Indexado: JCR Q3. DOI/URL: 10.17645/mac.v8i2.2702

Título: Conventions and disruptions in the coverage of political events in linear and social TV. 2019 26M election night analysis. Autoría: Ana Isabel Rodríguez Vázquez; Alba Silva Rodríguez; Sabela Direito Rebollal, Berta García Orosa. Año: 2020. Revista: El profesional de la información, 29(2). Indexado: SJR Q1, JCR Q2. DOI/URL: 10.3145/epi.2020.mar.05

Título: Oportunidades para la cocreación de contenidos en los diarios nativos digitales. Autoría: José Sixto-García; Xosé López-García; Carlos Toural-Bran. Año: 2020. Revista: El profesional de la información, 29(5). Indexado: SJR Q1, JCR Q2. DOI/URL: (in press)

Título: Comunicación y crisis del coronavirus en España. Primeras lecciones. Autoría: Carmen Costa Sánchez; Xosé López García. Año: 2020. Revista: El profesional de la información, 29(3). Indexado: SJR Q1, JCR Q2. DOI/URL: 10.3145/epi.2020.may.04

Título: Ephemeral Journalism: News Distribution Through Instagram Stories. Autoría: Jorge Vázquez Herrero; Sabela Direito Rebollal; Xosé López García. Año: 2019. Revista: Social Media + Society, 5(4). Indexado: JCR Q1. DOI/URL: 10.1177/2056305119888657

Título: 25 years of research in online organizational communication. Review article. Autoría: Berta García Orosa. Año: 2019. Revista: El profesional de la información, 28(5). Indexado: SJR Q1, JCR Q2. DOI/URL: 10.3145/epi.2019.sep.17

Título: Innovación tecnológica y comunicativa para combatir la desinformación: 135 experiencias para un cambio de rumbo. Autoría: Jorge Vázquez Herrero; Ángel Antonio Vizoso García; Xosé López García. Año: 2019. Revista: El profesional de la información, 28(3). Indexado: SJR Q1, JCR Q2. DOI/URL: 10.3145/epi.2019.may.01

Título: When media allow the user to interact, play and share: recent perspectives on interactive documentary. Autoría: Jorge Vázquez Herrero; Xosé López García. Año: 2019. Revista: New Review of Hypermedia and Multimedia, 25(4). Indexado: SJR Q2. DOI/URL: 10.1080/13614568.2019.1670270

Título: Fact-checking platforms in Spanish. Features, organisation and methods. Autoría: Ángel Vizoso; Jorge Vázquez Herrero. Año: 2019. Revista: Communication & Society, 32(1). Indexado: SJR Q2. DOI/URL: 10.15581/003.32.1.127-142

Título: Dimensiones social y tecnológica: la renovada solidez de los perfiles periodísticos para una fase de automatización inteligente. Autoría: Xosé López García; Ana Isabel Rodríguez Vázquez; Carlos Toural Bran. Año: 2019. Revista: Estudios sobre el mensaje periodístico, 25(3). Indexado: SJR Q3. DOI/URL: 10.5209/esmp.67000

Título: Verification initiatives in the scenario of misinformation. Actants for integrated plans with multi-level strategies. Autoría: Xosé López García; Ángel Antonio Vizoso García; Sara Pérez Seijo. Año: 2019. Revista: Brazilian Journalism Research, 15(3). Indexado: SJR Q3. DOI/URL: 10.25200/BJR.v15n3.2019.1215

Título: El uso de las fuentes como estrategia de producción informative en una agencia de noticias de género Autoría: Santiago Gallur; Berta García. Año: 2019. Revista: Estudios sobre el mensaje periodístico, 25(3). Indexado: SJR Q3.

Título: La innovación multimedia e interactiva en el ciberperiodismo argentino. Autoría: Jorge Vázquez Herrero; María Cruz Negreira Rey; Xosé López García. Año: 2019. Revista: Revista de Comunicación, 18(1). Indexado: SJR Q4. DOI/URL: 10.26441/RC18.1-2019-A10

Título: Perfiles periodísticos emergentes reconocidos en la Universidad: investigación, conceptualización y oferta en el Grado. Autoría: Pilar Sánchez García; Berta García Orosa; Xosé López García; Ana Isabel Rodríguez Vázquez. Año: 2019. Revista: Trípodos, 45. Indexado: SJR Q4. DOI/URL: http://www.tripodos.com/index.php/Facultat_Comunicacio_Blanquerna/article/view/691/759

 

Libros

Negredo, S., Amoedo, A., Vara-Miguel, A., Moreno, E., & Kaufmann, J. (2020). Digital News Report.ES 2020. Los medios afrontan los retos de recuperar una confianza debilitada y seguir ampliando ingresos por suscripciones. Pamplona: @digitalunav – Center for Internet Studies and Digital Life. Disponible en https://www.digitalnewsreport.es/
Vara-Miguel, A., Negredo, S., Amoedo, A., & Moreno, E. (2019). Digital News Report.ES 2019. Más y mejor periodismo, remedios contra la desinformación. Pamplona: @digitalunav – Center for Internet Studies and Digital Life. ISBN: 978-84-8081-654-0. Disponible en https://www.digitalnewsreport.es/category/2019/

 

Capítulos de libro

Amoedo, A. (2019). Dos de cada tres usan el “smartphone” para consultar las noticias y es el principal dispositivo para el 51%. En Vara, A.; Negredo, S.; Amoedo, A.; Moreno, E. Digital News Report.ES 2019. Más y mejor periodismo, remedios contra la desinformación. Pamplona: @digitalunav – Center for Internet Studies and Digital Life. Disponible en https://www.digitalnewsreport.es/2019/dos-de-cada-tres-usan-el-smartphone-para-consultar-las-noticias-y-es-el-principal-dispositivo-para-el-51/
Amoedo, A. (2019). El 39% de los internautas en España escucha “podcast”. En Vara, A.; Negredo, S.; Amoedo, A.; Moreno, E. Digital News Report.ES 2019. Más y mejor periodismo, remedios contra la desinformación. Pamplona: @digitalunav – Center for Internet Studies and Digital Life. Disponible en https://www.digitalnewsreport.es/2019/el-39-de-los-internautas-en-espana-escucha-podcast/

Amoedo, A. (2019). El 45% de los usuarios prioriza la televisión para informarse y el 40% opta por medios en internet. En Vara, A.; Negredo, S.; Amoedo, A.; Moreno, E. Digital News Report.ES 2019. Más y mejor periodismo, remedios contra la desinformación. Pamplona: @digitalunav – Center for Internet Studies and Digital Life. Disponible en https://www.digitalnewsreport.es/2019/el-45-de-los-usuarios-elige-la-television-como-medio-principal-para-informarse-mientras-el-40-opta-por-las-fuentes-online/

Amoedo, A. (2019). Los algoritmos influyen tanto como la marca de los medios para llegar a las noticias en internet. En Vara, A.; Negredo, S.; Amoedo, A.; Moreno, E. Digital News Report.ES 2019. Más y mejor periodismo, remedios contra la desinformación. Pamplona: @digitalunav – Center for Internet Studies and Digital Life. Disponible en https://www.digitalnewsreport.es/2019/los-algoritmos-influyen-tanto-como-la-marca-de-los-medios-para-llegar-a-las-noticias-en-internet/

Amoedo, A.; Vara-Miguel, A.; Moreno, E.; Kaufmann, J. (2020). Digital News Report.ES 2020. Los medios afrontan los retos de recuperar una confianza debilitada y seguir ampliando ingresos por suscripciones. Pamplona: @digitalunav – Center for Internet Studies and Digital Life. Disponible en https://www.digitalnewsreport.es/2020/la-escucha-del-podcast-se-consolida-en-espana-y-alcanza-al-41-de-los-internautas/

Amoedo, A. (2020). El 39% de los internautas prefiere la televisión para informarse, mientras el 21% escoge las redes sociales como fuente principal de noticias. En: Negredo, S.; Amoedo, A.; Vara-Miguel, A.; Moreno, E.; Kaufmann, J. (2020). Digital News Report.ES 2020. Los medios afrontan los retos de recuperar una confianza debilitada y seguir ampliando ingresos por suscripciones. Pamplona: @digitalunav – Center for Internet Studies and Digital Life. Disponible en https://www.digitalnewsreport.es/2020/el-39-de-los-internautas-prefiere-la-television-para-informarse-mientras-el-21-escoge-las-redes-sociales-como-fuente-principal-de-noticias/

Amoedo, A. (2020). Tres de cada cuatro internautas usan el smartphone para consultar las noticias y es el principal dispositivo para el 58%. En: Negredo, S.; Amoedo, A.; Vara-Miguel, A.; Moreno, E.; Kaufmann, J. (2020). Digital News Report.ES 2020. Los medios afrontan los retos de recuperar una confianza debilitada y seguir ampliando ingresos por suscripciones. Pamplona: @digitalunav – Center for Internet Studies and Digital Life. Disponible en https://www.digitalnewsreport.es/2020/tres-de-cada-cuatro-internautas-usan-el-smartphone-para-consultar-las-noticias-y-es-el-principal-dispositivo-para-el-58/
Amoedo, A. (2020). Los algoritmos superan a la marca de los medios para llegar a las noticias en internet. En: Negredo, S.; Amoedo, A.; Vara-Miguel, A.; Moreno, E.; Kaufmann, J. (2020). Digital News Report.ES 2020. Los medios afrontan los retos de recuperar una confianza debilitada y seguir ampliando ingresos por suscripciones. Pamplona: @digitalunav – Center for Internet Studies and Digital Life. Disponible en https://www.digitalnewsreport.es/2020/los-algoritmos-superan-a-la-marca-de-los-medios-para-llegar-a-las-noticias-en-internet/
Antunes, M. J., & Salaverría, R. (2019). UCCTunes: Análise aos podcasts de áudio criados pelos utilizadores portugueses e disponibilizados no iTunes. In: Atas 10º Congresso SOPCOM Ciências da Comunicação: Vinte Anos de Investigação em Portugal (pp. 832-841 ). Viseu: SOPCOM / Instituto Politécnico de Viseu. (ISBN: 978-989-99840-4-2)
Corzo Archila, S. M., & Salaverría, R. (2019). Medios nativos digitales y analíticas web: cómo interviene el conocimiento de la audiencia en la construcción de noticias. In: Martínez-Fernández, V. A., Juanatey-Boga, Ó., Puentes-Rivera, I., Rodríguez-Fernández, M. M., Sánchez-Amboage, E., Rodríguez-Vázquez, C., & Membiela-Pollán, M. (eds.). La innovación de la innovación: del medio al contenido predictivo (pp. 233-247). A Coruña: UDC / XESCOM. (ISBN: 978-84-09-00789-9)
de-Lima-Santos, M.F., González-Tosat, L., & Salaverría, R. (2019). Adapting investigative and data journalism to new players: How are actors working globally? In: Meers, J. (Ed.) Academic Track Reader. A Collection of Research Papers Submitted for the Global Investigative Journalism Conference (pp. 370-385). Hamburg: Investigative Journalism Education Consortium (IJEC).

Herrera Damas, S., Amoedo-Casais, A., & Domingo de Blas, R. (2019). Audiencias y métricas emergentes en el consumo on/off line. En: Pedrero Esteban, L. M. y García Lastra, J. M. (eds.). La Transformación Digital de la Radio (pp. 217-241). Valencia: Tirant Lo Blanch.

Martí, J. M., Martínez-Costa, M-P., & Escobedo, E. (2019). El horizonte de las ondas digitales. En: Pedrero Esteban, L. M.  y García Lastra, J. M.  (eds.). La Transformación Digital de la Radio (pp. 267-290). Valencia: Tirant Lo Blanch.

Moreno, E., Arense, A., & Moreno-Cazalla, L. (2019). Gestión radiofónica del contenido musical en la era del streaming. En: Pedrero Esteban,  L. M.  y García Lastra, J. M. (eds.). La Transformación Digital de la Radio (pp. 195-202). Valencia: Tirant Lo Blanch.

Moreno, E. (2019). El 52% de los usuarios españoles comparte noticias online semanalmente y el 27% las comenta. En Vara, A.; Negredo, S.; Amoedo, A.; Moreno, E. Digital News Report.ES 2019. Más y mejor periodismo, remedios contra la desinformación. Pamplona: @digitalunav – Center for Internet Studies and Digital Life. Disponible en https://www.digitalnewsreport.es/2019/los-algoritmos-influyen-tanto-como-la-marca-de-los-medios-para-llegar-a-las-noticias-en-internet/
Moreno, E. (2019). Facebook, WhatsApp y YouTube lideran el uso informativo, pero emergen Instagram y FB Messenger. En Vara, A.; Negredo, S.; Amoedo, A.; Moreno, E. Digital News Report.ES 2019. Más y mejor periodismo, remedios contra la desinformación. Pamplona: @digitalunav – Center for Internet Studies and Digital Life. Disponible en https://www.digitalnewsreport.es/2019/los-algoritmos-influyen-tanto-como-la-marca-de-los-medios-para-llegar-a-las-noticias-en-internet/

Moreno, E. (2020). Los usuarios españoles comparten menos noticias online semanalmente, pero las comentan más. En: Negredo, S.; Amoedo, A.; Vara-Miguel, A.; Moreno, E.; Kaufmann, J. (2020). Digital News Report.ES 2020. Los medios afrontan los retos de recuperar una confianza debilitada y seguir ampliando ingresos por suscripciones. Pamplona: @digitalunav – Center for Internet Studies and Digital Life. Disponible en https://www.digitalnewsreport.es/2020/los-algoritmos-superan-a-la-marca-de-los-medios-para-llegar-a-las-noticias-en-internet/

Moreno, E., Amoedo, A. (2020). Seis de cada diez internautas en España afirman estar totalmente o muy interesados en la información local. En: Negredo, S.; Amoedo, A.; Vara-Miguel, A.; Moreno, E.; Kaufmann, J. (2020). Digital News Report.ES 2020. Los medios afrontan los retos de recuperar una confianza debilitada y seguir ampliando ingresos por suscripciones. Pamplona: @digitalunav – Center for Internet Studies and Digital Life. Disponible en https://www.digitalnewsreport.es/2020/seis-de-cada-diez-internautas-en-espana-afirman-estar-totalmente-o-muy-interesados-en-la-informacion-local/
Negredo, S., Vara-Miguel, A., Amoedo-Casais, A., & Moreno, E. (2019). Analysis by country: Spain. En: Newman, N.; Fletcher, R.; Kalogeropoulos, A.; & Nielsen, R.K. Reuters Institute Digital News Report 2019 (pp. 108-109). Oxford: University of Oxford.
Negredo, S., Amoedo, A., Vara-Miguel, A., Moreno, E., & Kaufmann, J. (2020). Decrece la confianza en la información, sube el pago por noticias digitales y aumenta el dominio del móvil. En: Negredo, S.; Amoedo, A.; Vara-Miguel, A.; Moreno, E.; & Kaufmann, J. (2020). Digital News Report.ES 2020. Los medios afrontan los retos de recuperar una confianza debilitada y seguir ampliando ingresos por suscripciones. Pamplona: @digitalunav – Center for Internet Studies and Digital Life. Disponible en https://www.digitalnewsreport.es/
Negredo, S., Amoedo, A., & Vara-Miguel, A(2019).  La evolución del consumo de noticias online: fuentes, marcas, formatos, dispositivos, pago y confianza.  En: Toural Bran, C. y López García, X. (coords): Ecosistema de cibermedios en España. Tipologías, iniciativas, tendencias narrativas y desafíos (pp. 83–107). Salamanca: Comunicación Social.

Oggolder, C., Brügger, N., Metykova, M., Salaverría, R., & Siapera, E. (2019). The Emergence of the Internet and the End of Journalism? In: Arnold, K., Kinnebrock, S., & Preston, P. (Eds.) Handbook of European Communication History (pp. 333-350). Oxford, UK: Wiley Blackwell. (ISBN: 978-1-119-16162-2)

Salaverría, R., & de-Lima-Santos, M.-F. (2020). Towards ubiquitous journalism: impacts of IoT on news. In: Vázquez-Herrero, J., Direito-Rebollal, S., Silva-Rodríguez, A., & López-García, X. (Eds.). Journalistic Metamorphosis: Media Transformation in the Digital Age (pp. 1-15). Cham: Springer International Publishing. doi:10.1007/978-3-030-36315-4_1
Salaverría, R., & Corzo, S.-M. (2020). Digital native media in Central America: Reshaping the online news sphere. In: D. Ramírez Plascencia, B. Gurgel, & A. Plaw (Eds.), The Politics of Technology in Latin America Volume 2. Digital Media, Daily Life and Public Engagement (pp. 149-160). New York: Routledge. ISBN: 9780367360115
doi:10.4324/9780429343247
Salaverría, R. (2019). Digital journalism. In: Vos, T. P., & Hanusch, F. (Eds.) The International Encyclopedia of Journalism Studies (pp. 453-463). Hoboken, NJ: Wiley-Blackwell. doi:10.1002/9781118841570.iejs0189 ISBN:9781118841679
Salaverría, R., Sádaba, C., Breiner, J. G., & Warner, J. C. (2019). A brave new digital journalism in Latin America. In: Túñez-López, M., Martínez-Fernández, V. A., López-García, X., Rúas-Araujo, J., & Campos-Freire, F. (eds.) Communication: Innovation & Quality (pp. 229-247). Cham: Springer International Publishing. doi:10.1007/978-3-319-91860-0_14 (ISBN print: 978-3-319-91859-4; ISBN online: 978-3-319-91860-0)
Salaverría, R. (2019). Digital journalism. In: Vos, T. P., & Hanusch, F. (Eds.) The International Encyclopedia of Journalism Studies (pp. 453-463). Hoboken, NJ: Wiley-Blackwell. doi:10.1002/9781118841570.iejs0189 ISBN:9781118841679

Salaverría, R., Sádaba, C., Breiner, J. G., & Warner, J. C. (2019). A brave new digital journalism in Latin America. In: Túñez-López, M., Martínez-Fernández, V. A., López-García, X., Rúas-Araujo, J., & Campos-Freire, F. (eds.) Communication: Innovation & Quality (pp. 229-247). Cham: Springer International Publishing. DOI:10.1007/978-3-319-91860-0_14 (ISBN print: 978-3-319-91859-4; ISBN online: 978-3-319-91860-0)

Salaverría, R., Rivera-Rogel, D., Gonzáles-Córdova, M. P. (2019). Taxonomía del periodismo digital en Iberoamérica: evolución en las dos décadas digitales. In: Rivera-Rogel, D., & Romero-Rodríguez, L. M. (Eds.) Comunicación digital: Actualidad, retos y prospectivas (pp. 263-285). Lima: Pearson Educación de Perú, S.A. ISBN online: 978-607-32-4859-4

Serrano-Puche, J., Moreno, E., Amoedo, A., Martínez-Costa, M. P., Sádaba, C., Negredo, S. (2019). Los usos y las preferencias informativas de los públicos: evasión informativa y exposición incidental; itinerarios, participación y redes sociales: radio, audio y podcast. En: Toural Bran, C. y López García, X. (eds.) Ecosistema de cibermedios en España. Tipologías, iniciativas, tendencias narrativas y desafíos (pp. 109-139). Salamanca: Comunicación Social.

Serrano-Puche, J. (2020). “Affect and the Expression of Emotions on the Internet: an Overview of Current Research”. In: Hunsinger, J.; Klastrup, L. & Allen, M. (eds). Second International Handbook of Internet Research (pp 529-547), Cham (Switzerland): Springer.
Serrano-Puche, J. & Solís-Rojas, L.  (2019): “Mediatised Emotions: A Framework for Understanding the Display of Affect in the Network Society”. In: Fox, B. (ed). Emotions and Loneliness in a Networked Society (pp. 45-68), Basingstoke: Palgrave MacMillan.
Vara-Miguel, A., Negredo, S., Amoedo, A, Moreno, E. (2019). Los usuarios españoles se previenen de la desinformación y demandan a los medios mayor profundidad y vigilancia. En: Vara, A., Negredo, S., Amoedo, A., & Moreno, E. Digital News Report.ES 2019. Más y mejor periodismo, remedios contra la desinformación. Pamplona: @digitalunav – Center for Internet Studies and Digital Life. Disponible en https://www.digitalnewsreport.es/los-usuarios-espanoles-se-previenen-de-la-desinformacion-y-demandan-a-los-medios-mayor-profundidad-y-vigilancia/

 

Congresos, conferencias o workshops relacionados con el subproyecto

        • Comunicaciones en congresos  20

        • Comunicaciones USC en congresos 21
        • Posters en congresos  1

        • Ponencias invitadas en congresos   4

        • Conferencias  6

        • Participación en mesas redondas   5

        • Workshops  4

Comunicaciones en congresos

Antunes, M. J., & Salaverría, R. (2019). Regresso ao futuro: novas plataformas radiofónicas e o seu contributo para a preservação da memória. Research paper presented at Rádio Con:Vida, international conference organised by Universidade de Aveiro- Aveiro (Portugal), 1-3 July 2019.

Corzo, S. M., de-Lima-Santos, M. F. & Salaverría, R. (2020). Does audience engagement shape data journalism production? A comparison between publishers at the four major Portuguese and Spanish speaking countries. Research paper selected at the 70th ICA Annual Conference. International Communication Association (ICA). Gold Coast (Australia), 21-25 May 2020. [Comunicación aceptada]
Corzo, S. M., de-Lima-Santos, M.F, & Salaverría, R. (2019). Is there an urban concentration in digital media? The case of Spain. Paper accepted at the Annual Conference of International Association for Media and Communication Research, IAMCR 2019. Madrid (Spain), 7-11 July 2019.
de-Lima-Santos, M.F, & Salaverría, R. (2019). Data journalism in television news: A case of Globo’s news programs. Paper presented at The Future of Newspapers 2019 Conference. Cardiff (UK), 12-13 September 2019.

Díaz-Espina, Carolina, Vara-Miguel, Alfonso, Picard, Robert (2020): Media Business Models: the maturity of the field.. En World Media Economics and Management Conference 2020: The Polarization of Media Industry. LUISS Business School, Rome (Italy). 20-24 Mayo 2020 [Aceptado pero postpuesto por COVID-19]

Diez Gracia, A. y Sánchez-García, P. (2019). Análisis de la ‘triple’ agenda-setting: noticiabilidad, interés real y viralidad. En el V Congreso Nacional de Metodología de la Investigación en Comunicación (AE-IC) Investigar la Comunicación en y desde la Periferia: Teorías y Métodos No Hegemónicos para el Cambio Social y Científico, Universidad de Murcia (España), 21-22 noviembre 2019.

González-Tosat, C., de-Lima-Santos, M.F, & Salaverría, R. (2019). Adapting investigative and data journalism to new players: How are actors working globally. Comunicación presentada en 11th Global Investigative Journalism Conference. Hamburgo (Alemania), 26-29 septiembre 2019.
Hernández Delgado, A. (2019). Hacia una redefinición de la radio local en el contexto de medios globales. 6th Ecrea Radio Research Section Conference. Radio as a Social Media. Siena (Italia), 18-21 septiembre 2019.
Martínez-Costa, M-P., Sánchez-Serrano, C., Pérez-Maíllo, A., & Lus-Gárate, E. (2020). La oferta de pódcast de la prensa regional en España: cómo suenan las marcas tradicionales de Castilla y León y Navarra. XXVI Congreso Internacional de la SEP. Zaragoza (España), 28-29 de mayo.  [Aceptado pero postpuesto a septiembre por covid]
Martínez-Costa, M-P., Müller, M. J., & Villar, M. (2019). La expansión del podcast en la radio pública: estudio comparado de Radio Nacional Argentina y Radio Nacional de España (2019). XI Congreso Internacional de Ciberperiodismo, Nuevos actores y estrategias en el espacio mediático compartido. Bilbao (España), 11-12 noviembre 2019.
Martínez-Costa Pérez, M. P., Serrano Puche, J., Portilla Manjón, I., & Sánchez Blanco, C. (2019). La interacción de los jóvenes adultos con las noticias y la publicidad online. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 59(2), 19-28. doi: 10.3916/C59-2019-02

Martínez-Costa Pérez, M. P., & Lus Gárate, E. (2019). El éxito de los podcast de noticias y su impacto en los medios de comunicación digital. Miguel Hernández Communication Journal, 10(2), 323-340. doi: 10.21134/mhcj.v10i0.314

Martínez-Costa, M-P., & Lus-Gárate, E. ¿Qué son los “daily podcast” y por qué deberían ser importantes para los medios de comunicación?. XXV Congreso Internacional Oportunidades y riesgos del periodismo hiperconectado. Universidad de País Vasco y Sociedad Española de Periodística. Bilbao (España), 30-31 mayo 2019.

Moreno, E., Martínez-Costa, M.P., & Amoedo, A. (2019). Audio podcast consumption in Spain (2018-2019): Exploring real opportunities for native and traditional radio brands. 6th Ecrea Radio Research Section Conference. Radio as a Social Media. Siena (Italia), 18-21 septiembre 2019.

Navarrete Dehollain, A., Calvo, C., & Sánchez-García, P. (2019). Análisis de los elementos multimedia utilizados en el Periodismo Slow. En el XXV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Periodística (SEP) ‘Oportunidades y riesgos del periodismo hiperconectado, Universidad del País Vasco y Sociedad Española de Periodística. Bilbao (España), 30-31 mayo 2019.
Sánchez-García, P. (2019). The Teaching of Data Journalism: Between Research and Narrative Creativity. 5th annual conference of the ECREA Journalism and Communication Education TWG, Trial and Error III. Business as usual? On the Relationship between Industry and Education for Media Professionals in Times of Change’ in Salzburg (Austria), 17-18 May 2019.

Sánchez-García, P., & Redondo García, M. (2019). El clickbait como estrategia de desinformación en el contexto de la post verdad. En XXV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Periodística (SEP) ‘Oportunidades y riesgos del periodismo hiperconectado’. Universidad de País Vasco y Sociedad Española de Periodística. Bilbao (España), 30-31 mayo 2019.

Sánchez-García, P. y Sampio, D. (2019). Análisis de la narrativa multimedia de actualidad en medios digitales españoles: abuso de hiperenlaces, vídeos suministrados e interactividad temática. En the annual conference of the International Association for Media and. Communication Research, IAMCR 2019, Communication, Technology and Human Dignity: Disputed Rights, Contested Truths”. Madrid (Spain), 7-11 July 2019.
Serrano, J., Martínez-Costa, M.P., & Sánchez-Blanco, C. (2020). El consumo de noticias locales en España: una aproximación desde la perspectiva de repertorios mediáticos. Presentación aceptada en el Congreso Universitario Internacional sobre la Comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy: Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia (CUICIID). Organizado por FÓRUM XXI y Editorial TIRANT LO BLANCH (1ª en el índice general de SPI). Madrid /España), 7 y 8 de octubre (online).

Vara-Miguel, Alfonso, Benavides, Cristóbal, Gutiérrez-Rentería, María Elena y Rojas, Omar: (2020): The influence of news trust in media use, online participation and payment for news. En World Media Economics and Management Conference 2020: The Polarization of Media Industry. LUISS Business School. Rome (Italy). 20-24 Mayo de 2020. [Aceptado pero pospuesto por covid]

Victoria-Más, M., Lacasa-Más, I. (2019). Consumer-based brand equity (CBBE) of news media firms in Catalonia: perceived quality and satisfaction versus bias. In the 69th Annual International Communication Association (ICA) Conference, Communication Beyond Boundaries. Washington D. C. (USA), 24-28 May 2019.

Victoria-Más, M., Lacasa-Más, I., Justel Vázquez, S., y Fernández-Planells, A. (2019). Percepción del sesgo político y de la calidad en los medios informativos catalanes: el valor de las marcas periodísticas para la audiencia en un contexto mediático polarizado. En the Annual conference of the International Association for Media and Communication Research (IAMCR), Communication, Technology and Human Dignity: Disputed Rights, Contested Truths”. Madrid (Spain), 7-11 July 2019.

Vara-Miguel, A. (2020). Cross-National Similarities and Differences between Legacy and Digital-Born News Media Audiences. Media and Communication, 8(2), 16-27. doi:10.17645/mac.v8i2.2733.

 

Comunicaciones USC en congresos

Título: Los diarios nativos digitales españoles en YouTube: cross-media, transmedia y cocreación. Autoría: José Sixto García; Ana Isabel Rodríguez Vázquez . Congreso: Periodismos Emergentes: Transformación y Revitalización del Periodismo en la Era Digital. Fecha y lugar: 17-20 de noviembre de 2020, Madrid

Título: Cibermedios nativos digitales: estudio exploratorio de cinco casos europeos. Autoría: Jorge Vázquez Herrero; Berta García Orosa; Xosé López García. Congreso: VII Congreso Internacional de la AE-IC. Comunicación y diversidad. Fecha y lugar: 28-30 octubre 2020, Valencia. Link: https://aeicvalencia2020.org/wp-content/uploads/2020/07/LibrodeResumenes2.pdf

Título: La adaptación de los cibermedios locales e hiperlocales españoles al medio móvil: exploración y análisis de aplicaciones y redes sociales.. Autoría: María Cruz Negreira Rey. Congreso: VII Congreso Internacional de la AE-IC. Comunicación y diversidad. Fecha y lugar: 28-30 octubre 2020, Valencia. Link: https://aeicvalencia2020.org/wp-content/uploads/2020/07/LibrodeResumenes2.pdf

Título: Conectar con la audiencia desde las redacciones digitales: perfiles profesionales, herramientas y estrategias. Autoría: Ana Isabel Rodríguez Vázquez; Xosé Soengas Pérez; Alba Silva Rodríguez. Congreso: VII Congreso Internacional de la AE-IC. Comunicación y diversidad.. Fecha y lugar: 28-30 octubre 2020, Valencia. Link: https://aeicvalencia2020.org/wp-content/uploads/2020/07/LibrodeResumenes2.pdf

Título: Cross-media y adaptación móvil en los cibermedios nativos digitales europeos. Autoría: José Sixto-García; Xosé López García. Congreso: VII Congreso Internacional de la AE-IC. Comunicación y diversidad. Fecha y lugar: 28-30 octubre 2020, Valencia. Link: https://aeicvalencia2020.org/wp-content/uploads/2020/07/LibrodeResumenes2.pdf

Título: Back to Fukushima: Perceptions and e!ects of an immersive story. Autoría: Jorge Vázquez Herrero; Esa Sirkkunen. Congreso: IAMCR Conference 2020. Fecha y lugar: 12-17 de julio de 2020, Tampere.

Título: Rethinking Ethics in Immersive Journalism: boundaries between fiction and non-fiction. Autoría: Sara Pérez Seijo. Congreso: IAMCR Conference 2020. Fecha y lugar: 12-17 de julio de 2020, Tampere.

Título: Debunking misinformation about coronavirus through fact-checking and information visualization. Autoría: Ángel Antonio Vizoso García; Xosé López García. Congreso: IAMCR Conference 2020. Fecha y lugar: 12-17 de julio de 2020, Tampere.

Título: The short history of digital native media in Spain: similarities and differences between Spanish and European success stories. Autoría: Ángel Antonio Vizoso García; Sara Pérez Seijo; Xosé López García. Congreso: IAMCR Conference 2020. Fecha y lugar: 12-17 de julio de 2020, Tampere.

Título: Diez años de investigación en visualización de la información. Revisión sistemática de las metodologías, técnicas e instrumentos empleados. Autoría: Ángel Antonio Vizoso García; Xosé López García. Congreso: V Congreso Nacional TMIC-AEIC. Fecha y lugar: 21-22 de noviembre de 2019, Murcia.

Título: El concepto de inmersión en el periodismo: de la noticia en papel al cara a cara en vídeos 360. Autoría: Sara Pérez Seijo; Xosé López García. Congreso: XI Congreso Internacional de Ciberperiodismo. Fecha y lugar: 11-12/11/2019, Bilbao

Título: Infografía e infografistas en Portugal. Estudios de las rutinas y perfiles profesionales en Expresso y Público. Autoría: Ángel Antonio Vizoso García; Xosé López García. Congreso: XI Congreso Internacional de Ciberperiodismo. Fecha y lugar: 11-12/11/2019, Bilbao

Título: Newtral y Comprobado: experiencias de fact-checking durante la campaña electoral de las Elecciones Generales en España. Autoría: Ángel Antonio Vizoso García; Xosé López García. Congreso: I Congreso internacional sobre debates electorales televisados y nuevas formas de comunicación política: los debates electorales a debate. Fecha y lugar: 30/09/2019-01/10/2019, Pontevedra.

Título: La historia reciente de los medios de comunicación españoles desde los ámbitos de proximidad. Autoría: María Cruz Negreira Rey; Jorge Vázquez Herrero. Congreso: XVI Congreso de la Asociación de Historiadores de la Comunicación. Fecha y lugar: 26-27 de septiembre de 2019, Santiago de Compostela.

Título: De la preinfografía a la infografía: los primeros hitos de la visualización como herramienta. Autoría: Ángel Antonio Vizoso García; Xosé López García. Congreso: XVI Congreso de la Asociación de Historiadores de la Comunicación. Fecha y lugar: 26-27 de septiembre de 2019, Santiago de Compostela.

Título: Robotic politic communication in European Union. Autoría: Berta García Orosa. Congreso: IAMCR Conference 2019. Fecha y lugar: 7-11 de julio de 2019, Madrid

Título: El documental interactivo y transmedia como motor de cambio e impacto en su entorno. Autoría: Jorge Vázquez Herrero. Congreso: IAMCR Conference 2019. Fecha y lugar: 7-11 de julio de 2019, Madrid.

Título: What is happening with Ethics in the Immersive Journalism? Malpractices while producing and editing 360º video and VR experiences. Autoría: Sara Pérez Seijo. Congreso: IAMCR Conference 2019. Fecha y lugar: 7-11 de julio de 2019, Madrid.

Título: TeoVivo: un hiperlocal para confirmar la supervivencia del papel. Autoría: María Cruz Negreira Rey; Xosé López García. Congreso: XXV Congreso Internacional de la SEP. Oportunidades y riesgos del periodismo hiperconectado. Fecha y lugar: 30-31 mayo 2019, Bilbao.

Título: Desarrollo de producción multimedia en La Nación y La Voz del Interior. Autoría: Jorge Vázquez Herrero; María Cruz Negreira Rey. Congreso: XXV Congreso Internacional de la SEP. Oportunidades y riesgos del periodismo hiperconectado. Fecha y lugar: 30-31 mayo 2019, Bilbao.

Título: La propaganda computacional. Estado de la cuestión. Autoría: Berta García Orosa. Congreso: XXV Congreso Internacional de la SEP. Oportunidades y riesgos del periodismo hiperconectado. Fecha y lugar: 30-31 mayo 2019, Bilbao.

Posters en congresos

Antunes, M. J., & Salaverría, R. (2020). Examining independent podcasts in Portuguese iTunes. Poster accepted at International Conference on Human Computer Interaction – HCI International 2020. Copenhagen (Denmark), 19-24 July 2020.

Ponencias invitadas en congresos

Salaverría, R. (2019). INTERCOM 2019 – 42º Congresso Brasileiro de Ciências da Comunicação. Conferencia inaugural: «Fluxos comunicacionais e crise da democracia». Belem, Pará (Brasil), 2-7 septiembre 2019.
Salaverría, R. (2019). Congreso ÑH2019. Ponencia: «5W de 3.000 medios. Tendencias de los medios digitales en España». Organiza: Capítulo Español de la Society of News Design (SND-E). Madrid (España), 20 noviembre 2019.
Salaverría, R. (2019). XI Congreso Internacional de Ciberperiodismo Nuevos actores y estrategias en el espacio mediático compartido. Conferencia: «¿Quién llama a la puerta del periodismo? Tendencias en los medios nativos digitales». Organiza: Universidad del País Vasco. Bilbao (España), 11-12 noviembre 2019.
Salaverría, R. (2019). 1º Congreso Interpirenaico de Medios de Proximidad. Conferencia: «La importancia de los Pirineos: una radiografía de sus medios de proximidad». Organiza: Associació de Mitjans d’Informació i Comunicació (AMIC). Seu d’Urgell, Lleida (España), 24-25 octubre 2019.

 

Conferencias

Salaverría, R. (2019). Ciclo de conferencias: «Repensar los medios de comunicación: pasado, presente y futuro del periodismo». Ponente en la mesa redonda «Esto no es una pipa», sobre el fenómeno de las noticias falsas y la manipulación informativa. Biblioteca General de Navarra. Pamplona (España), 9 febrero 2019.

Salaverría, R. (2020). Tendencias digitales del periodismo en tiempos de pandemia. Edición 2020 del Taller de Periodismo Digital y Nuevas Tendencias, organizado por Tigo. Conferenciante invitado [teleconferencia]. La Paz (Bolivia), 25 abril 2020.

Salaverría, R. (2020). Cómo investigar sobre miles de medios digitales: metodologías para estudios a gran escala. Conferencia en el Centro de Estudos de Comunicação e Sociedade (CECS) de la Universidade do Minho. Braga (Portugal), 15 mayo 2020.

Salaverría, R. (2020). De la pandemia a la infodemia. Periodismo y redes sociales en cuarentena [webinar]. Organizan: Universidad Autónoma de Nuevo León, Universitat Autònoma de Barcelona y Cátedra Unesco. Guadalajara (México), 27 mayo 2020.

Sánchez-García, P. (2019). La esencia formativa del ciberperiodismo frente a la tecnoeuforia: lo que cambia y lo que no. Conferencia invitada de apertura en las ‘V Jornadas de Obciber (5JOBCIBER), celebradas en la Faculdade de Letras da Universidade Do Porto, Porto (Portugal), 28 noviembre 2019.

Sánchez-García, P. (2019). La burbuja sesgada y el eco de tu voz. Conferencia invitada en la Tercera Edición del Festival de Filosofía Valladolid Piensa, organizado por el Departamento de Filosofía de la Universidad de Valladolid, dentro de la mesa redonda “Fake news, posverdad, derechos y política”. Valladolid (España), 21 noviembre 2019.

 

Participación en mesas redondas

Martínez-Costa, M.P. (2019). El entorno digital para la radio. Del dial al click. XVII Encuentro de Radio Universitarias. Organiza: Universidad de Navarra. Pamplona (España), 10-11 octubre 2020.
Negredo-Bruna, S. (2019). Medios y audiencias digitales en España. Panel: Últimos estudios sobre periodismo digital. Seminario Doctorado en Comunicación. Periodismo digital: una mirada desde la academia y desde la industria. Organiza: Universidad de los Andes, Facultad de Comunicación. Santiago (Chile), 4 julio 2019.

Negredo-Bruna, S. (2019). Mesa redonda: Nuevas narrativas y nuevas visualizaciones. XI Congreso de Comunicación Digital en la Comunidad Valenciana (#ComDigCV19): Periodismo de vanguardia. Organiza: Grupo de Investigación Mediaflows, Universitat de València. Valencia (España), 16 octubre 2019.

Victoria-Más, M. (2020). La recerca d’excel·lència en comunicació a Catalunya. Una mostra del nou talent investigador, a través dels premis extraordinaris de doctorat. 11a Jornada de recerca de la Societat Catalana de Comunicació. Organiza: Societat Catalana de Comunicació i Consell de l’Audiovisual de Catalunya. Barcelona (España), 5 marzo 2020.

Salaverría, R. (2020). De la pandemia a la infodemia. Periodismo y redes sociales en cuarentena [webinar]. Organizan: Universidad Autónoma de Nuevo León, Universitat Autònoma de Barcelona y Cátedra Unesco. Guadalajara (México), 27 mayo 2020.

 

Workshops

Breiner, J.  (2019). The monetization and sustainability of news in the digital age, four-week online course, College of Europe, Natolin (Poland), May 2019.
Breiner, J. (2019). How to launch your digital news organization using the Business Model Canvas. Two days of workshops, College of Europe, Warsaw (Poland), 20-27 August 2019.
Breiner, J. (2020). Coaching of three digital media entrepreneurs, (Brazil, Guatemala, Kenya), for DW Akademie’s Digital Media Pioneers, Media Innovation focus on financial viability. 30 hours of one-on-one coaching, 10 hours for each organization, February-June, 2020.
Negredo Bruna, S. (2019). Jornada de trabajo preparatoria Digital News Report 2020. Reuters Institute for the Study of Journalism. Oxford (Reino Unido), 5-6/09/2019.